tailanida-cosas-para-hacer

1. Aprender a sonreír ante cualquier situación:

En este año y medio tengo varias teorías sobre por qué los Tais sonríen todo el tiempo, acá les cuento algunas de ellas:

 

  • El idioma Tai tiene 5 tonos diferentes y cada vocal tiene 3 estilos de pronunciación, la diferencia entre cada una se muestra en la apertura de la boca, posición de los labios y lengua. Cuando conjugas todos estos movimientos la lectura que le podemos dar los extranjeros es que sonríen todo el tiempo.

 

  • Guardar la imagen: Para los Tais es importante mostrar siempre la mejor cara, cuidarse de mostrar emociones que pueden denotar tristeza o desagrado puede ser mal visto, e interpretarse a la merced de cada individuo, así que mejor sonreír antes que mostrar la emoción.

Screen Shot 2015-11-09 at 9.22.29 PM

 

2. Tomarse selfies en el BTS (metro elevado) o con la comida y mandarla por line a tus amigos:

Si decides tomarte una selfie nadie te mirará como un bicho raro, por lo contrario podrás generar una reacción en cadena que hará a los demás comenzar a tomarse fotos. Siéntete libre de pedir que te tomen fotos en cualquier ocasión, los tailandeses siempre estarán dispuestos a parar para tomarte la mejor foto, por lo general tomarán mínimo dos fotos y te pedirán que revises antes de continuar.

Freelance travel photographer

 

3. Montar en el bus rojo de Thonglo:

Una de las calles donde puedes encontrar una variedad de restaurantes y cafés se llama Thonglor, esta calle puede ser recorrida de inicio a fin en un bus rojo por un costo de 7 baths  (1 usd = 35 baths) el bus cuenta con un sistema de ventilación muy creativo. Tiene ventiladores pegados del techo.

 

4. Comer con cuchara y tenedor: 13 cosas para vivir bangkok13 cosas en tailandia2

 

 

 

 

 

 

En Tailandia los cuchillos de cocina se intercambian por tijeras y en la mesa se come con cuchara y tenedor.

 

Freelance travel photographer


5. Meditar en Little bang sangha:13 cosas para vivir bangkok

Todos los lunes y Jueves a las 7:00 pm hay un monje de Inglaterra ordenado en la tradición Budista Tailandesa que genera espacios de meditación para todos los que estén interesados en juntarse con un mismo propósito, el de calmar la mente. http://www.littlebang.org/

 


6 Viajar en bote por el canal Saen Saep
 :

13 cosas para vivir bangkok

Este canal atraviesa una gran parte de la ciudad y es uno de los medios de transporte mas utilizado por los locales, el tiquete vale 12 baths

( 1 USD = 35 baths = 2.800 Cop ) Si quieres evitar los trancones y no te importa el mal olor este es un medio rápido para viajar del centro de la ciudad al templo de la montaña de oro.

7 Meetup.com  Cada día en Bangkok se generan al menos 4 nuevos encuentros que podrás visitar según tu interés y darte la oportunidad de conocer gente e intercambiar historias, entra a la página de meetup.com y revisa cual quieres visitar.

8. Pedir comida en la calle sin GMS (Ingles: MSG, Thai: Pom Chu Rot) “el GMS es un potenciador del sabor, debido a que equilibra, combina y resalta el carácter de otros sabores” Wikipedia 2015

13 cosas en tailandia10

9. Tener la tarjeta Rabbit del BTS (metro elevado):

Bangkok cuenta con dos tipos de metro, el elevado y el subterráneo, cada uno tiene sus propias tarifas y sistema de pago, es muy útil comprar una tarjeta Rabbit por 200 baths y añadirle mínimo 100 baths de crédito para que evites el pago individual de tiquetes cada que vayas a utilizarlo y evites hacer filas. Los 200 baths son reembolsables al momento de regresar la tarjeta.

 

 

13 cosas en tailandia1210. Saludar con las dos manos unidas diciendo Swadi Ka (mujeres) / Swadi Krap (hombres):

Los besos, los abrazos y las palmaditas en la espalda déjalos para cuando regreses a Colombia, en Tailandia une tus manos,  hasta Ronald Mc Donalds nos lo enseña.

11. Alojarte sobre sukumvit, cerca del BTS:

Es una zona en la que puedes encontrar variedad de restaurantes, cafés, bares, centros comerciales, y en la que estás bien ubicado para moverte hacia cualquier lugar de la ciudad que necesites

12. Tener una conversación sobre tus intereses en la vida con un experto:

Cuando ya llevas un tiempo fuera de tu país de nacimiento es común que comiences a preguntarte por tu futuro, es acá cuando los psicólogos, o coaches comienzan a jugar un papel importante en tu vida, y si vienes de viaje, que tal sentirte como un habitante extranjero y probar una sesión?

13 Pasar al pulmón verde de Bangkok (BangkhaChao) en chalupa a montar en bicicleta y comer en el mercado flotante: 

Este lugar de Bangkok es considerado el pulmón verde, vale la pena pasar un tiempo allí montando en bicicleta y escapándote del bullicio de la ciudad

13 cosas para vivir bangkok

Biografía

Juliana Klinkert es de Medellín, Antioquia, Colombia, que tratando de encontrar pistas para elegir la carrera universitaria decidió acercarse a la colección de libros de su mama y lo que pasó fue que encontró más que una ayuda, encontró su pasión.

  • La novela de Lobsang Rampa, “La Caverna De Los Antepasados” desató en ella la paciencia necesaria para colombianos-viajando-tailandiafortalecer su pasión no solo desde el corazón sino desde el conocimiento, gracias a la claridad encontrada en ese libro y a las experiencias atravesadas en diversos sucesos de la vida pudo esperar 10 años  para viajar a estudiar Filosofía Budista en Nepal.

Esta experiencia cambió toda su vida, dejó de trabajar en el mundo de la publicidad donde había trabajado por 5 años y paso a disfrutar de la vida acompañando a otros a encontrar como emprender sus sueños a través del coaching de vida y ejecutivo. Hoy en día vive en Bangkok, Tailandia donde sigue conociendo, practicando y explorando el budismo y aprendiendo de la vida junto a otros seres humanos. Pueden contactar a Juliana en JulianaKlinkert.com