La idea de un viaje automáticamente nos trae peros a la cabeza, ¿será que se han cruzado estos 8 peros a ti? 8 peros que nos alejan de los viajes

1. Pero el idioma

Si no sabemos inglés nos da pánico viajar, sólo pensar qué no sabemos ni saludar nos limita a hacer amigos, a preguntar por una dirección. O si sabemos inglés la pena tampoco nos deja hablar, pero  ¿si me equivoco?,  ¿sino me entienden?

Las señas funcionan un poco y el inglés tampoco lo hablan en todas partes

2. Pero no lo conozco, y tan lejos

Claro, miedo a lo desconocido, algunos dicen: “Hay que estar muy loco para irse a Asia o Africa, allá en Vietnam donde fue la Guerra que susto , y a Africa menos! eso es muy lejos”

Si superaste los dos peros anteriores, entonces los siguiente serían:

3. Pero, ¿ qué comerán?, ¿Y sino me gusta?, Y ¿si me enfermo?

Todas aquellas situaciones que tenemos bajo control en nuestra zona de comfort no lo serán más apenas crucemos las fronteras

4. Pero qué llevo y cuánto empaco. Serán suficientes 20 kilos? Pero si llevo menos, la ropa se seca?

Al salir, las aerolíneas colombianas son muy queridas permitiendo 20k de equipaje, pero al hacer tranferencias o con sólo llevar el morral a la espalda, ¿crees que puedes con 20kilos?, o será ¿fácil deshacerte de los 13 kilos que te sobran porque la siguiente aerolínea sólo te permite llevar 7k?

pasaporte-colombiano-italy-(17-of-1)

5. Pero el dólar tan caro! O …pero seguro necesito mucha plata, O …pero ¿si habrán cajeros? 

Todo respecto al dinero ronda en la cabeza día y noche, igual cuando estás en Colombia, lo que pasa es que estamos acostumbrados a los gastos en Colombia entonces son gastos normales, si haces cuentas podrías gastarte lo mismo en un destino exótico y cercano. Además Colombia si es caro, creeánme

El tiquite puede ser lo más alto, comprarlo con tiempo ayuda, o lo intercambiarlo por millas, lo planeas bien que el resto se va dando

Tampoco es que al otro lado del mundo sólo usan dólares, allá son monedas tan devaluadas como el peso colombiano..

Y sí hay cajeros, mínimo uno en el aeropuerto

6. ¿Pero a dónde llego? y ¿si me pierdo?

Si, eso es parte del paseo, no saber a donde llegar, perderse, caminar por horas buscando un hotel que se acomode al presupuesto, llegar a lugares inimaginables, explorar

7. Pero allá debe ser peligroso

Antes de pensar en ese pero, piensa en el ambiente que nos criamos los Colombianos, luego viaja y compara el nivel de peligro de otro país con nuestra calles colombianas, y nos cuentas.

Sabemos que estamos mejorando, aún nos falta un camino largo por superar

peros-para-viajar-colombiajeros1

8. Pero sacar visas… y luego pasar inmigración

El pasaporte colombiano ha ido mejorando mucho su reputación, y ahora tenemos 117 países donde podemos llegar sin visa u obtenerla online o a la llegada. Y son países muy chéveres!

Si, el paso por inmigración es un susto que ni siquiera al colombiano viajero más experto se le quita. El corazón es a mil cada vez que entregamos el pasaporte colombiano para pasar la frontera, una respiración profunda ayuda en ese momento

Y ¿saben que nos han dicho otros Colombiajeros? Que cuando llegan al destino se dan cuenta que todos esos Peros son puras bobadas