Capítulo 5 CAMINO DEL #DEGUSTATAPAs
Cada viernes a la 1pm Colombia, emitiremos un mini-episodio mostrando la mejor manera de cómo Luis y yo exploramos un país, desde la gastronomía, la cultura y los aprendizajes, además también verán allí los videos que hacemos para nuestros clientes en Turismo Responsable y Causas Sociales, que gracias a ellos nuestro viaje indefinido es posible.
Aprovechando que los Colombianos no necesitamos visa para entrar España, hicimos una hermosa ruta por el Mediterráneo.
Iniciamos en Valencia, seguimos por Castellón de la plana, Tarragona, Barcelona, Alpens y por último pasamos a Madrid.
Capítulo 4 PROBANDO LA ‘FIDEGUÁ’ VALENCIANA
Mucho antes de la Navidad, Luis y yo estábamos buscando esos platos españoles que definitivamente hay que probar, una tarea difícil porque hay muchos para elegir, pero nuestra productora en plena tarde fría y en medio de la siesta que hacen los españoles sagradamente todos los días en Castellón de la Plana, logró encontrar a un lugar abierto, La Vermutería del Grau C53, un lugar muy elegante y nuevo en el pueblo, donde venden el Vermut y la Fideguá, ¡puros sabores mediterráneos!
Antes de que vean el mini episodio, les cuento un poco el detrás de cámaras, debíamos grabar antes de que llegaran los clientes, pero ese día el pueblo se despertó más temprano y el restaurante se llenó! Y sólo estaba Carlos, el chef quien cocinaría para todos, y además nos acompañaba Chuz la chica bartender. Todo fue rápido pero con una excelente disposición y amabilidad con nosotros.
En el restaurante también estaba su mamá y su tía, y emocionadas nos contaban de todo el esfuerzo y el corazón que le han puesto al negocio y de la ilusión que tienen para que les vaya muy bien!
Sin duda alguna será todo un éxito porque vimos el esmero y el amor con que cocinan cada plato, mejor dicho les dejo el mini episodio para que se antojen: Probando la ‘Fideguá’ Valenciana
Capítulo 3: ¿Quién es Julieta?
Siguiendo las ilustraciones de la artista Julieta XLF pintadas en los muros de las calles de Valencia conocimos El barrio del Carmen, es divino!. Las ilustraciones además de verlas en distintas ciudades españolas también están en Italia, Bélgica, Chile, Francia. Buscamos a Julieta y la encontramos pero en el facebook! Y muy amablemente nos respondió las preguntas que teníamos, les debo confesar que nos dijeron que había una bicicleta de Julieta divina por el barrio, nos demoramos un día entero buscándola, pero no la encontramos, dimoss vueltas por todas las calles, hasta que nos dimos por vencidos y decidimos apagar cámaras y dejar de inspeccionar cada rincón del Carmen, y adivinen? jejeje caminando a casa cansados y ya de noche por pura casualidad nos topamos con un muro y allí su bicicleta pintada con la misma alegría y colores que ilustra sus “niñas”, muy felices porque encontramos tanto a Julieta como a su bicicleta!
Aquí tienen el mini episodio para que también lo recorran el barrio con nosotros.
Capítulo 2: Paella a la Valenciana
Tuvimos la suerte de encontrar en toda la playa del Mediterráneo en Valencia, el restaurante La Muñeca, con muchos años de tradición, los dueños son una hermosa familia integrada por 4 hijos, conocimos a 3 de ellos, Paco, Joaquin y Pepe, ¡demasiado queridos!
Pepe, el chef, nos cocinó una exquisita Paella y nos contó cuál es el ingrediente secreto que lleva adicionando por más de 30 años!
Capítulo 1 – Los Belenes: Motivados por Descubrir las tradiciones que heredamos de los españoles para las celebraciones decembrinas, encontramos que Belén es sinónimo de Pesebre, la palabra Pesebre es una palabra del Catalán, y efectivamente estando en la región de Catalunya tuvimos la suerte de ser invitados a conocer a Filemón, un colombianos que vive con su familia en un espectacular pueblo medieval que linda con los Pirineos llamado Alpens, caminar por sus calles es sentirse en un set de una peli de época! Espectacular!
Alpens, un lugar con doscientos habitantes españoles que gozan de las actividades que Filemón organiza. Cada año diseñan un belén grande con personajes adicionales (no bíblicos) para representar otras costumbres españolas, como lo es El Caganet o Caganer, un personaje contemporáneo quien ilustra los momentos más frustrantes del año.
Además del Belén o Pesebre principal, los habitantes crean otros pesebres pequeños que exhiben en las ventanas de las casas para participar en un concurso que cierra el 6 de enero con la llegada de los reyes magos.
Les dejamos el mini-episodio para que disfruten de la costumbre, nos vemos en el próximo viaje
BUSCANDO AL CAGANET EN EL PESEBRE O BELÉN