Destinos recomendados para nómadas digitales

Co-living y co-working

Desde que se ha vuelto más común este estilo de vida nómada, se han creado innumerables oportunidades para trabajar remotamente en coworkings para tener un escritorio para co-crear y a la vez espacios para convivir tipo co-living, ambas opciones ofrecen la posibilidad de hacer parte de comunidades de nómadas en múltiples destinos populares y exóticos.

¿A qué me refiero con co-living spaces / co-workings?

*visas para nómadas digitales

Los co-living generalmente combinan estadía con espacios dedicados para cumplir con las responsabilidades del trabajo remoto. Algunos espacios se han desarrollado de manera que tienes la opción de alquilar su habitación privada o compartida para convivir e interactuar con personas con un estilo de vida nomadico, pero también promueven otras actividades para brindar una estadía más placentera, tales como para mantener el buen ánimo y la salud mental; actividades como yoga, rutinas de ejercicios, caminatas, tours, clases de idiomas, talleres, charlas y actividades sociales en general.

Entre los destinos mas populares para estos espacios se encuentra Ubud en Bali, Chang Mai en Tailandia y también en ciudades o pueblos costeros para los interesados en sacarle mas provecho al verano nadando en las playas en Puerto Escondido de Mexico o Ericeira en Portugal.

Los co-working operan de manera similar pero enfocados principalmente para trabajo remoto, su mercado no solo está dedicado a los nómadas digitales, también se enfatizan en residentes o nativos ue trabajan independientemente o hacen parte de alguna compañía que desarrollan sus operaciones desde un co-working en vez de una oficina y que no necesariamente tienen este estilo de vida nómada.

Esta ‘mezcla’ de nómadas y trabajadores independientes también representa una oportunidad interesante para ambos nichos y abren la puerta para involucrarse en proyectos locales o para simplemente hacer networking con los nómadas mientras pasan una temporada en X destino de su viaje itinerante.

A pesar de la gran oferta de cafés con buen WIFI, mucha gente opta por los co-working cuando requiere un espacio más óptimo para desarrollar sus actividades laborales a diferencia de estos espacios públicos con constante movimiento de clientes, ruidos y sus espacios limitados.

Personalmente recomiendo ambas opciones porque son muy interesantes y ahora se pueden encontrar en muchos destinos alrededor del mundo, obviamente con diferentes presupuestos.

Entre los 10 destinos mas populares se encuentran ciudades como Seoul, Lisboa, Barcelona, Tbilisi, Ho Chi Min City, Taipei, Buenos Aires, Budapest, Bali, Ciudad de Mexico e incluso Medellín. Su ranking varia o las cataloga según el costo de vida, clima, seguridad, transporte público y velocidad de WIFi.

Cómo quien dice para todos los gustos y presupuestos. Ahora entre estos y otros mas destinos  Safetywing ha creado un listado muy interesante de estos espacios para co-living y co-workings y quizás te inspiren para elegir tu siguiente destino – enlace aquí!

Entre mis destinos mas llamativos se encuentran Estonia por ser pionero en visados para nómadas digitales y Portugal por sus hermosas playas y paisajes (y por supuesto buena comida) pero también las opciones de Asia como Taipei o Seoul son muy atractivas y exóticas.

Ventajas de viajar con trabajo remoto

Viajar con trabajo remoto obviamente permite mantenerse financieramente a largo plazo a diferencia de unas vacaciones con tiempo y presupuesto casi definido.

La estadía a largo plazo con ingresos económicos estables también permite en muchas ocasiones negociar un hospedaje o vivienda a mejor precio a diferencia de reservas por días en Airbnbs, hoteles u hostales.

También da espacio para un tipo de ‘viaje lento’. Es decir pasar una mayor cantidad de tiempo en cada lugar para adaptarse a su infraestructura mientras se cumplen con las respectivas actividades laborales. Esto por ejemplo da el tiempo suficiente para encontrar un ‘buen café o restaurante’, los ingredientes favoritos para cocinar, el gimnasio o simplemente sitios para continuar con las rutinas diarias y crear nuevos círculos sociales.

Este estilo de vida puede ser retador en momentos por la distancia a la familia, pero finalmente es gratificante. Te enseña a moverte con lo que realmente es necesario en el equipaje y cuestionar a la hora de antojarte de algo si realmente lo necesitas, a salirte de la zona de comfort, a identificar tus preferencias, a conectar y empatizar con otras culturas de las cuales quizás no tenías conocimiento.

Lugares para visitar al Este de Turquía durante Covid-19

Opciones para los nómadas SIN trabajo fijo remoto

Quizás una de las mayores incógnitas a la hora de salir a aventurarse a vivir un estilo nómada es la sostenibilidad económica a largo plazo, aunque esto no es obstáculo para muchos.

Personalmente me sumo al listado de los que nos hemos aventurado a viajar a largo plazo sin trabajo remoto estable. En mi experiencia el factor que me ha ayudado mas para establecerme ha sido los intercambios de mi profesión (fotografía, videos o diseño) a cambio de estadía, alimentación e incluso remuneraciones.

Pero para todos la fórmula puede ser diferente y para eso existen plataformas que se han desarrollado para conectar individuos autónomos con empresas para trabajos remotos:

  • Entre algunas plataformas para conectar individuos autónomos con empresas para trabajos remotos están FreeTheFreela, timexjobs, valatam – para mencionar algunas – Hay un sin número de plataformas mucho mas  populares donde  encontrar trabajos es más competitivo
  • Workaway y Worldpackers por ejemplo ofrecen la posibilidad de encontrar intercambios de estadía por trabajo de paso ahorrar dinero mientras no hay un trabajo remoto estable.

Por último, que no sobra mencionar. Cobertura de Salud

Como ya hemos dichos que cada vez es más común escuchar el estilo de vida de los nómadas digitales, y sí, esto puede sonar muy exótico e interesante, “vivir viajando” sin límites, pero para muchos quizás no es tan emocionante y prefieren tener sus vacaciones cortas y tener a la mano la solución a sus necesidades básicas, Ej: el dentista, médico, el estilista de confianza, etc.

Algo no tan exótico de este estilo de ‘vivir viajando’ es cuando necesitas cubrir algunas de esas necesidades. La primera que posiblemente es de mayor consideración para todos es el tema de la salud, y si a eso le sumas que te puedes encontrar en un destino dónde no tienes un idioma en común, pues entonces lo ideal es tener tus opciones claras en caso de emergencia.

En mi experiencia mientras vivo como nómada, afortunadamente no he tenido problemas de salud graves ni accidentes, pero en una ocasión después de un viaje en bicicleta entre algunos arrozales en Vietnam tuve que ir a un centro de salud para que me pusieran unos puntos después de darme un golpe en la frente. Este incidente fue muy pequeño y el costo fue mínimo, sin mencionar que solo nos pudimos comunicar por señas con los del centro de salud. Finalmente sobrepasamos este incidente pero nos hizo ser conscientes de lo vulnerables que somos y que día a día estamos expuestos a ‘cualquier cosa’.

Por ahora la solución mas conveniente y flexible que he encontrado es SafetyWing – como dicen ellos un seguro de viajes de nómadas para nómadas !