Seúl es un destino que muchos ignoramos a la hora de viajar a Asia. Me pasó a mí, pues, antes de mudarme a Seúl, la capital coreana, no tenía ni idea de lo que esta gigante ciudad ofrecía. Ya ha pasado un año desde que me mudé a esta ciudad coreana junto con mi esposo por cuestiones de su trabajo, y hoy les quiero compartir 10 razones de por qué deberían visitar Seúl o incluir esta increíble ciudad en el itinerario de viaje lo antes posible.
Sin Visa
Creería yo, que una de las mejores razones para visitar Seúl es que ¡los colombianos no necesitamos visa para entrar a Corea del Sur! Nos ahorramos ese engorroso proceso de visas lo cual nos proporciona flexibilidad en nuestros planes de viaje. A la entrada, nos dan hasta 3 meses de estadía como visitantes y, aunque la fila en inmigración es larga, la estampa es fácil de obtener (bueno, a no ser que tengas antecedentes judiciales).
Transporte Público
El transporte de Seúl, además de ser relativamente barato (USD$1.25), es super eficiente. Existen 18 líneas del subway que conectan la ciudad, además, también cuenta con un amplio sistema de buses. Cuando vienes de paso puedes comprar la tarjeta T Money en cualquier tienda de conveniencia, cargarla con la suma que desees y escanear la tarjeta a la entrada y salida de cada estación. Así, no tienes que preocuparte por tener dinero en efectivo al alcance.
Comida
A algunos latinos puede no gustarles la comida coreana, principalmente porque no estamos acostumbrados al sabor fuerte del kimchi (col fermentado). Sin embargo, a mí, me gusta la variedad de sabores que la cultura ofrece. Dos de mis platos favoritos son el BBQ coreano (es como comer tacos saludables, pues es carne envuelta en hojas de lechuga) y el bibimbap, que lo considero el calentao coreano.
Dolsot Bibimbap @colombianabroad>
Café temáticos por toda parte
Si hay algo que me encanta de Seúl es que en cada esquina (o cada par de cuadras) encontrarás un café donde descansar. Algunos de ellos, no solo ofrecen bebidas, sino que también son temáticos. Para darte unos ejemplos: hay café de gatos, de Hello Kitty, de ovejas, de Line Friends (Line es un chat como Whatsapp) ¡mejor dicho! Lo mejor de todo, es que ofrecen wifi gratis y puedes quedarte por varias horas. ¡En ninguna otra parte he visto tantos cafés!
Internet
En estos días donde la tecnología nos ha invadido de pies a cabeza, tener internet ya sea para chequear Google maps, Foursquare, Tripadvisor o para mantenernos en contacto, se ha convertido en una prioridad para muchos. La buena noticia es que en Seúl, aparte de haber internet en todos los cafés y restaurantes donde vayas, tendrás también internet en el subway. ¡Ah! y es de pronto importante mencionar que el internet coreano es el más rápido del mundo ¿verdad?
Parques y camping
Otra de las cosas que me ha fascinado de la cultura seulense es la de acampar en los parques durante el día. A pesar de ser una ciudad con una densidad alta y super metrópoli, cuenta con una buena cantidad de parques donde los coreanos van a pasar la tarde con sus amigos. Algunos, tienen un tapete que se pone sobre el césped y se sientan hasta que el frío o alguien los espante, mientras que otros, tienen de esas carpitas chiquitas.
Eventos a toda hora
Sea verano, otoño, invierno o primavera, en Seúl habrán festivales, eventos, o conciertos a dónde ir. Algunos serán gratis, otros requerirán reserva anticipada (el concierto de Maroon 5 se vendió en solo horas… pero bueno, ¡es Maroon 5!) y otros te cogerán por sorpresa a última hora. Hace poco fui a un festival de cerveza en la plazoleta de COEX —el centro comercial subterráneo más grande del mundo— y fue una experiencia bastante interesante…
K-pop
Korean Pop se hizo más que famoso cuando la canción de “Gangnam Style” se tomó las estaciones de radio de todo el mundo. Hoy en día, personas de todas las procedencias admiran a los cantantes de este género. Estando en Seúl, específicamente por las calles de Hongdae (la zona universitaria), verás a varios grupos amateur cantar y bailar K-pop. ¡Es aterrador cómo hasta los policías saben bailar!
Policía Coreana bailando K-pop. @colombianabroad
Seguridad
Corea es un país relativamente muy seguro. Cuando andas por la calle, no tienes que preocuparte por tener tu celular o posesiones a la vista. Por el contrario, me ha impresionado cómo los coreanos dejan sus pertenencias inatendidas cuando están en un restaurante y van a recoger el café a la caja, al baño, o a hacer quién sabe qué. ¡Eso es estar en un lugar casi que libre de robos! Además, como mujer, te sentirás cómoda caminando sola en la mayoría de la ciudad, inclusive a horas de la noche (todo lugar tiene partes que no, no… aunque en Seúl no he encontrado esas no, no calles).
De todo para todos
Ya sea que te guste el arte, la historia, lo moderno, lo romántico, o la rumba, en Seúl no te aburrirás. Si te gusta el arte, ve a unos de los tantos conciertos, obras teatrales o museos; si quieres aprender de historia, ve a uno de los palacios de las pasadas dinastías; si te gusta lo moderno, basta con que camines por las calles de Gangnam para asombrarte en cada cuadra; si vienes en plan romántico, sube a la torre de Namsan y compra un candado para demostrar tu amor a lo alto de la montaña; y si vienes de rumba, pásate por los barrios de Itaewon, Hongdae y Gangnam donde habrán clubs, bares y karaokes (¡no te vayas de Corea sin ir a un karaoke! es un pasatiempo muy representativo de la cultura).
Y entonces… ¿ya estás alistando maleta y pasaporte para visitar Seúl?
Si todavía necesitas más razones para pasarte por esta increíble ciudad o si estás precisamente planeando tu viaje, no dudes en comunicarte con nosotros o directamente con Andrea.
Andrea es una de nuestras Colombiajeras Anfitrionas, ella podrá guiarte en lo que necesites.
También hay Colombiajeras Anfitrionas en Madrid, El Sur Este Asiático, Australia y Andrea es quien te puede guíar en Seúl!
Biografía
Soy Andrea Benavides, Colombiana, viajera y escritora. En el 2010 salí de Bogotá con la ilusión de explorar el mundo y, desde ese momento, no he parado de asombrarme diariamente. Lee mis relatos como colombiana viviendo en el exterior en colombianabroad.com. Sígueme también en las redes sociales de Facebook e Instagram.