África puede ser el continente hermano de Sur América, con algunos países compartimos las mismas raíces, bailes, sabores gastronómicos y a ambos nos corre alegría por las venas, pero en términos generales nos conocemos poco, parece ser que la falta de intercambio de información entre estas dos tierras fuera más grande que el mismo océano que nos separa.
Por eso nos gustó la idea que tiene Miguel, un colombiano que vive en Africa y que sueña montando un blog en español llamado ViviendoEnChanclas acerca del continente hermano. le hicimos una entrevista, acerca de cómo llegó hasta allí, qué hace, que le gusta, qué no, y aquí les dejamos su experiencia
1. ¿En qué país de África te encuentras?
En el momento me encuentro en Tanzania, en donde espero estar algunas semanas (o meses) antes de continuar hacia el sur, para llegar a Malawi.
2. ¿Hace cuánto tiempo está viviendo allí? y Cuánto tiempo quieres quedarte?
Llevo apenas unos días en el país, actualmente estoy viviendo en la costa este de Kenia junto con mi novia (Keniana), aprovechamos hace unos días para conocer Tanzania y Malawi juntos.
3. ¿Por qué elegiste África?
Siempre me he interesado por los destinos menos saturados… actualmente destinos como el Sudeste Asiático y Sudamérica se han convertido en las capitales mundiales del mochilero, no hay nada de malo en esto pero yo quería conocer destinos vírgenes y con su cultura un poco más intacta, además de destinos baratos donde poder viajar por mas tiempo que Asia o Europa.
Esto me daba 2 opciones, Centroamérica y África, África siempre me había causado fascinación y fue la razón para decidirme por la cuna de la civilización.
4. ¿Cuáles países africanos haz visitado?
Me gusta viajar despacio y marcar mi propio ritmo, razón por la cual sólo he estado en 3 países hasta ahora, Uganda (3 meses), Kenia (6 meses) y recientemente entré a Tanzania.
Puedes interesarte revisar cuáles países africanos nos deja entrar con visa a la llegada aquí
5. Qué te gusta de África, o del país de Tanzania
Mas que un artículo, esta respuesta puede dar para escribir un libro… pero si he de resumir, me encanta el espíritu Africano tan amable, me encantó ver la similaridad en personalidad que tenemos latinos y Africanos, nada me gusta más de viajar para romper mitos y desmentir ideas erróneas, según mi opinión, ¡África es el mejor lugar para hacer eso!
6. ¿Compártenos recomendaciones para disfrutar África?
Lo primero es simplemente limpiarse la cabeza de ideas absurdas infundadas por medios y películas, llega a África (al menos al Este de África) sin miedo a Sida, Malaria, balas y todas esas cosas. Es cierto que esas cosas existen, pero son reducidas y los africanos son en su gran mayoría muy cautelosos y conscientes al respecto. En cuanto al ébola, nunca salió del oeste de África, en esta zona nunca existieron casos.
En cuanto a Malaria, la enorme mayoría de lugares a los que vayas van a tener una maya para aislar mosquitos sobre las camas, así no sean zonas de malaria, las pastillas antimalaria son mucho más baratas que en Colombia e igual de buenas, te recomiendo que las compres acá.
Respecto a otros lugares del mundo creo que no hay mayor diferencia de cosas que preparar, estaría bien que traigas bloqueador solar (a veces difícil de conseguir, por obvias razones) y repelente de mosquitos.
Le envió un gran abrazo a los lectores de tu blog, ojalá poco a poco se interesen por explorar este paraíso, de seguro no se arrepentirán!
Nota Colombiajeros: Lleven bálsamo para el pelo, es muy difícil encontrar ese producto allí