de-colombia-a-china

En este post vas a encontrar:

  • Cuáles visados necesitas en China. Si vives en Colombia
  • Ruta desde Colombia, Asia, y USA
  • Cuáles monedas
  • Cómo desplazarse en China de una forma rápida y económica
  • Tips para comunicarse, sino hablas Chino.
  • Comida y Hoteles

Actualizado Julio 2016

 

República popular de CHINA

Cuando se viaja a China hay que planear con anterioridad que ciudades visitar por dos razones, una: porque es muy grande (transporte) y dos: por los visados.

China hasta hace poco tenía dos ciudades bajo conquista de dos países, la ciudad de Hong Kong administrada por Inglaterra hasta 1997 y la ciudad de Macau administrada por Portugal hasta 1999, esas dos ciudades actualmente pertenecen a China pero todavía existe vigente un convenio que permite que tengan diferentes leyes al resto de China, como la moneda y los visado, entonces para los Colombianos:

tips para viajar en china

Visados: 

China para los Colombianos y para alguna naciones se divide en 3:

* Sí Necesitamos visa para China y Tiene que tramitarse antes de llegar

* No necesitamos visa para Hong Kong, (estadía máxima de tres meses),  sí piden que muestres el tiquete de salida de Hong Kong, los datos del hotel donde vas a llegar, y a veces preguntan por un plan de actividades en HKK, si contestas todos claro y corto, entrarás sin problemas.

* Sí necesitamos otra visa diferente a la de China para entrar a Macau, es la visa: China-Macau, pero Sí podemos obtenerla al llegar al aeropuerto, o al puerto si llegas por ferri. Cuesta 200 mop (US$12), debes  mostrar el tiquete de salida, y a veces preguntan por mostrar US$1000 en efectivo, pero nosotros no mostramos ningún efectivo, sólo nuestras tarjetas del banco

En cuanto a Taiwan, Sí necesitamos visa para entrar, se tramita online, es muy sencillo el proceso y es gratis, no confundas Taiwan con China, el nombre de Taiwan es República de China Taiwan, es diferente al de la China que es República Popular de China, son dos países diferentes, con las mismas raíces pero son culturas distintas. Los taiwaneses son los ciudadanos nacionalistas o la China original, después de la segunda guerra mundial fueron separados por razones políticas, la China es comunista y Taiwan es democrático e incluso los taiwaneses tiene pasaporte diferente al de los chinos, de igual forma pasa en Macau y Hong Kong, sus ciudadanos cuentan con una nacionalidad y un pasaporte diferente al de los chinos.

Taiwan es un país independiente pero sólo es reconocido por 22 países (Colombia no lo reconoce) y por eso China aún siente que Taiwan es parte de él y se siente con derecho a exigirle cumplimiento de ciertas normas, pero Taiwan tiene sus propias leyes

Opciones de Rutas

La visa de China es de una (1) entrada, entonces si quieres incluir en el mismo viaje Hong Kong y Macau,  te recomendamos:

  • Opción 1: Macau – Hong Kong – China.  /  Hong Kong – Macau – China
    Opción 2: China – Hong Kong – Macau. /  China – Macau – Hong Kong

En este caso comprarías los tiquetes por separado para entrar o salir de China. Si compras tiquete para ir a China con retorno desde China no podrías visitar ni Macau ni Hong Kong porque después de salir de China ya se te acaba la visa (si fuera de una entrada) y perderías el tiquete de regreso a menos que tramites una nueva visa de China en Hong Kong.

Visa si estás en Colombia

El costo para una visa una entrada es de USD$75, para dos entradas es de USD$113, y entrada múltiple por 6 meses es de USD$150

  • Cómo tramitarla: Sí hay embajada de China en Colombia, donde debes presentar la aplicacióny los requisitos. Para ir como turista:
    • Pasaporte, vigente con mínimo 6 meses, y dos páginas en blanco, más una foto
    • Reservas de tiquete ida y regreso
    • Reservas del hotel o una carta de invitación, detalles aquí
    • Formulario
    • Hacer el pago dependiendo las entradas, Una entrada por USD$75
    • El trámite se demora entre 3 y 4 días hábiles.

Siempre aconsejamos llamar antes de llevar los papeles, para verificar si han hecho cambios a última hora. Conmutador: 622 32 35 en Bogotá

Ruta desde Colombia a China

ruta_colombia_chinaSabemos que no hay vuelos directos, y las aerolíneas pueden ser Air France, KLM, Turkish Airlines y Delta, Avianca, Iberia

Si tuvieras visa de USA: Bogotá – New York – Guangzhou 

Por Europa es más fácil llengado a París o a Madrid

Bogotá – París o Madrid – Guangzhou o Shanghai

Desde París hay vuelos desde USD$400 ida y regreso, llegando a Guangzhou o a Shanghai

Un costo apróx del tiquete completo  Bogotá – Madrid – Shanghai puede ser USD$850 ida y regreso

Ruta desde USA

Hay 3 rutas directas desde Nueva York a China, aterrizando en:

  1. Guangzhou, puede ser la más económica
  2. Shanghai
  3. Beijing

O puede ser un poco más económico si miras vuelos a esas ciudades pero con vuelos indirectos.

Ruta de Asia, en nuestro caso

Llegar primero a Macau, Hong Kong y China la dejamos de última, es decir compramos tiquete one way para llegar a Hong Kong  y compramos otro tiquete saliendo desde Shanghai one way también.

Desde Macau simplemente se pasa por ferri a Hong Kong, un tiquete cuesta $20 usd, esas ciudades están muy cerca, solo dos horas por ferri.

Las monedas también son diferentes:

Hong Kong la moneda es el dólar de Hong Kong, (HK$) 1HK$ = 254 Pesos Col.
Macau la moneda es Macau Pataca ( MOP), 1MOP= 247 Pesos Col
China la moneda es Yuan Renminbi (CNY), 1CNY= 321 Pesos Col

Puedes llevar poco efectivo en dólares americanos por si necesitas algo, sí puedes retirar por cajero porque te da la moneda de la ciudad así no tienes que ir a ninguna casa de cambio, eso sí el cajero debe de aceptar tu tarjeta ( Visa o Mastercard – Débito o Crédito) y fíjate que las opciones las puedas leer en inglés de lo contrario tendrías que leer Chino (mandarín)

Como desplazarse en China de una forma rápida y económica

En nuestro viaje, desde Hong Kong pasamos por tren a China, en el centro de Hong Kong está la estación de tren que se llama Hung Hom Station, los trenes salen constantemente, el tiquete que compramos salió desde Hong Kong a Guangzhou.

Al llegar a Guangzhou te ponen el sello de salida de Hong Kong y luego pasas a inmigración para entrar a China.

Las ciudades visitadas en China fueron:

  • Guangzhou
  • Guilin
  • Yaousoan
  • Xi’an
  • ShenZhen
  • LuoYang
  • Hengzhou
  • Shanghai
Freelance travel photographer
Para desplazarse de ciudad en ciudad, China tiene un sistema de transporte que  comunica todas las ciudades, China cuenta con una de las redes de trenes subterráneos mas largos del mundo, esa es una de las razones que les ha ayudado a crecer económicamente, adicionalmente tiene otros tipos de trenes, cada ciudad por pequeña que sea tiene aeropuerto, también hay buses de varios tipos, y en algunas hasta ferris y no es para menos! para transportar a tantos chinos todo eso es necesario. Por eso se recomienda reservar con anterioridad, los tiquetes se acaban rápido. Incluso a veces sale mas económico comprar tiquete de avión que de tren.

Para visitar pueblitos cercanos de a ciudades grandes tomamos buses, son muy económicos y cómodos, también para desplazarnos hacia aeropuertos, es fácil identificarlos, así se ahorra el taxi y los dolores de cabeza!

 

Les decía que hay varios tipos de trenes y varias clases de tiquetes

Tren de subterráneos
Tren tradicional
Tren rápido
Tren súper rápido
Tren que no para

Cómo comprar los tiquetes de trenes para desplazarse de una ciudad a otra

Al principio lo que hicimos cada vez que llegábamos a una ciudad fue comprar inmediatamente el tiquete para el siguiente destino, las filas eran largas a menos que llegáramos a las 6:00am, por lo general no hablan inglés y la mayoría de veces ya no habían disponibles, entonces decidir en la fila otro destino no era fácil, especialmente si tienes a 100 chinos en tu espalda acosando un montón y además hay que tener listo el nombre de la ciudad y la fecha en Mandarín para evitar confusiones y perder el dinero.

Una opción con el smart phone, buscábamos la palabra de la ciudad en mandarín (más otras opciones por si no hay tiquetes para la primera opción) y mostrábamos la pantalla del celular a la chica en la taquilla

Por internet es mucho más fácil pero tiene un costo adicional de $5 dólares por cada tiquete. Se deben recoger los tiquetes en la estación antes de abordar el tren, incluso con más anticipación puedes adicionar enviarlo a una dirección de hospedaje.

Cuando haces la compra para recogerlos, “pick up” – al e-mail te llega una confirmación y luego otro e-mail con un número que empieza con la letra E, ( tómale una foto con el cel) porque las estaciones no tienen internet y ese número se lo muestras a la vendedora más el pasaporte colombiano, esos tiquetes se reclaman o en las primeras taquillas por lo general, en la 1, la 2 ó la 3, son taquillas que prestan el servicio de cancelación o refund en caso tal que quieras cancelarlos y sí te devuelven el dinero. Sólo en esas taquillas te darán el tiquete. Ojo hay muchas taquillas, no hagas la fila en la taquilla que no es porque pierdes mucho tiempo, a nosotros nos pasó dos veces!

Cuando haces la compra de los tiquetes hay varias opciones, como:
Soft Seat: es la silla normal como la de los buses de turismo, con cojín
Hard Seat: es una silla sin cojín de solo madera
Sleeper: No es una silla, es como una camilla, una cama pequeña
y No Seat: como su nombre lo indica te vas de pie, al lado de los chinitos que están sentadados

La empresa de trenes que usamos para comprar los tiquete onlines fue: TravelChinaGuide

También alquilamos una moto, los chinitos no lo recomiendan para Europeos pero los Colombianos estamos acostumbrados a las motos y verdad que ahorras mucho dinero y tiempo!

Alquilamos una en Yaousoan, y costó 100CNY el día. Fue muy conveniente porque en ese pueblo nos quedamos muy lejos del centro para poder ver la vida de los campesinos en los campos de arroz y los paisajes son divinos! Vale la pena.

Hay que dejar un depósito, no piden el pasaporte, sin embargo confiamos y le dimos el dinero además es la única forma que te den la moto, también debe de pagarse por adelantado todos los días que la vas a alquilar, entonces se imaginarán los pensamientos de desconfianza…pero nada, es más el pánico de la mente colombiana, los chinitos en ese pueblo son honestos y claro que nos devolvieron el depósito cuando entregamos la moto.

Tips para comunicarse, sino hablas Chino.

colombianos-viajando-china-8
*Mostrar fotos (llamados pictunaries), o tú tomas fotos por ejemplo a un sanitario, a un tren, a un hotel, a los números, a la comida, a todo lo que creas que podría ayudarte o que podrías necesitar para hacerte entender por un un chino.

*Si tienes un smart phone o tableta, descarga Pleco, nos sirvió mucho . Es un diccionario y pronuncia también la palabra, funciona sin internet!

*Y otra cosa fue un pdf que bajamos con frases comunes, se llama “Guía de conversación en Chino” y es de un blog exclusivo con datos de China todo en español.  Algunos tips no sirven para colombianos pero la guía sí , aquí bajas el pdf Guía de Conversación en Chino, debes de registrarte y te llega una clave, con esa clave lo descargas, el blog también cuenta historias del chico español con Chinos, son muy buenas!

Comida

La comida pica, los colombianos no comemos picante, entonces toca acostumbrarse para que la puedan disfrutar, Los Noodles son una pasta hecha de harina de arroz y son rebaratos, Luis y yo pagábamos por un plato de Noodles en un restaurante local  limpio y rico 12CNY ($3,000 pesos col). Al día nos gastábamos en comida por los dos $24,000 pesos Col comiendo en restaurantes! de verdad que es muy barato comparado con los restaurantes en Colombia, pero sí es caro comer en KFC o las coffeeshops o centros comerciales, nosotros recomendamos los restaurantes locales.

Freelance travel photographer

De China han escuchado que comen de todo tipo de carnes, y sí, allá comen perro, gato, culebra, mico, aleta de tiburón, etc, pero esas comidas son caras porque la preparación toma mucho tiempo y son para ocasiones especiales, así que no les darán un plato de esos por “error” a menos que estén pagando mucho.

También se dice que los chinos usan muchos químicos en la comida y algunas veces son super malos para el cuerpo, y creemos que sí, se ven la frutas de tamaños exageradamente grandes, muchos polvos, salsas raras y paquetes de alimentos con líquidos para conservarlo fuera de la nevera, si se ve como raro y como todo está en Mandarín ni idea que dice.

Siempre mirábamos las fotos del menú y si se veía bien, pues eso pedíamos.

 

Hoteles

Para nuestra sorpresa, encontramos mejores opciones en hoteles que en hostales, especialmente en las cadenas de Hoteles grandes. La diferencia de precios no son muy altos comparando con los ‘hostales baratos para mochileros’. La calidad que ofrecen es muy buena y estos hoteles tienen precios muy competitivos. Ejemplo: Un hostal puede cobrar en dormitorios apróximadamente 20.000 pesos por persona  y un hotel como el de la foto, pagamos apróximadamente 45.000 pesos por los dos

Hay que tener en cuenta que los precios son más altos en ciudades principales y los espacios más reducidos. También se encuentran mejores opciones fuera del área turística y a precios razonables, pero estos requieren más tiempo en transporte.

tips para viajar en china

Seguro de viaje

Algunas Embajadas requieren presentar seguro de viaje pero consideramos importante tenerlo, no solo por cumplir con el requisito sino porque es mejor estar cubiertos ante cualquier emergencia, en especial en el exterior!

La mayoría de seguros se deben comprar antes de salir del país de residencia e indicar la fecha de regreso, pero últimamente ha estado rondando una opción que nos ha llamado la atención para viajes con fechas fijas o por si se animan a la aventura nómada o a los viajes sin fecha de regreso: SafetyWing quienes ahora se destacan en el mercado por tener seguros de viajes diseñados por nómadas para nómadas. En otras palabras son flexibles y sí entienden las necesidades de un nómada digital!

Acá destacamos algunas de las diferencias relevantes de SafetyWing:

• Se puede pagar como suscripción cada 4 semanas (financieramente mucho más inteligente para gente que viaja largo) y además se puede extender sin límite y cancelar en cualquier momento.
• Sale solo 37 usd cada 4 semanas por cobertura mundial (salvo que el destino sea USA y ahí hay un extra)
• Incluye cobertura en el país de residencia (30 días cada 90 y 15 cada 90 para estadounidenses)

 

Si tienen alguna duda nos escriben aquí en los comentarios!

Artículos relacionados

 

No se necesita visa de tránsito para una escala máximo de 24 horas.  Una gran beneficio es que SI puedes salir del aeropuerto y conocer algo del país, como la Gran Muralla China si llegaras a Beijing. Al aterrizar, puedes dirigirte a la taquilla “Free Transit Visa”, en donde con solo  presentar el pasabordo confirmado de tu vuelo (que sería en menos de 24 horas) te permiten la salida sin visa. Funciona solo para los aeropuertos internacionales principales como el de Beijing y Shanghai entre otros.  Es gratis, rápido y fácil para explorar esa ciudad mientras haces la escala.