Como siempre es un placer volver a compartir mis experiencias con todos los lectores de este blog y así inspirarlos a que hagan lo más satisfactorio que hay; !Viajar!.

En esta ocasión les quiero contar como fue mi experiencia viajando Australia por tierra, donde viví por seis meses y conocí mucho de este maravilloso país

viajando-australia-por-tierra

A Australia me fui con una visa de estudiante, llegué a vivir a Melbourne donde permanecí dos meses.  Con mi novio decidimos emprender una de las mejores y más emocionantes aventuras de nuestras vidas.

Ibamos a recorrer una parte del país por tierra. Nuestra ruta seria de Melbourne a Darwin y de Darwin a Sydney.

Compramos un carro a unos mochileros de Francia, este venia full equipado para el viaje. Traía carpa, colchón inflable, estufa a gas, implementos para cocinar, kit de emergencia y muchas cosas más, indispensables para un viaje tan largo.
Australia facilita a los viajeros este tipo de experiencias, pues sus carreteras están diseñadas para los famosos road trips. Cada tantos kilómetros hay baños, espacios para descansar o acampar y hacer paradas para comer. Todo esto en medio de la nada y sin costo alguno.

Si ustedes deciden recorrer alguna de las rutas que ofrece Australia hay varias maneras de hacerlo y para varios presupuestos; comprando un carro, alquilando una van  –estas me parecieron muy chéveres – alquilando los famosos casa carro o a dedo – (sí, hay muchas muchas personas que lo hacen, de echo recogimos a un par por el camino).

 

En total recorrimos unos 7,500 kilómetros y nos gastamos unos 2900 dólares Australianos en gasolina (esto depende del carro y al ritmo que uno viaje, las paradas, perdidas, etc).
Las carreteras son muy diversas; empezamos viendo la playa, pasamos por campos verdes, bosques, luego el desierto y finalmente terminando en el trópico.

Ver camellos, caballos salvajes, canguros, avestruces, koalas, ornitorrincos, varias especies de pájaros, culebras, ranas y muchos animales e insectos más no es nada raro.

Estuvimos en muchos lugares, pero mencionare algunos de los que más me gustaron y recomiendo del recorrido de Melbourne a Darwin y mas adelante les contaré la otra parte del viaje.

Great Ocean Road:

Recorre la costa occidental de Victoria y todo el viaje ofrece una vista espectacular. La parte más esperada: Los doce apóstoles” que nos dejaron sin aliento.

 

viajando-autralia-por-tierra3

 

Coober Pedy:

Conocida como la capital del ópalo, está a 846 kilómetros de Adelaide. Es una pequeña cuidad en la que habitan unas 1.700 personas las cuales en su mayoría viven bajo tierra en antiguas minas, pues así se protegen del intenso calor que hace en este lugar.

Nosotros acampamos en un hostel bajo tierra, fue una aventura bastante interesante ya que las “habitaciones” eran cuevas y en medio de la noche se nos pinchó el colchón inflable. Ya se imaginarán que no fue la noche más cómoda, pero si una de la más especiales.

Adicionalmente es un lugar espectacular para ver las estrellas, constealciones, etc… Solo había visto el cielo así en fotos y nunca imagine que se podían ver tantas estrellas fugaces en una misma noche.

viajando-australia-por-tierra4

Ayers Rock:

También conocida como Uluru. Es una de las atracciones más populares y se encuentra en el parque Nacional Uluru Kata Tjutaes una roca con más de 348 metros de altura y nueve kilómetros de contorno, sagrada para los aborígenes australianos y patrimonio de la humanidad. Eso sí, si van prepárense para convivir con muchas, muchas, muchas moscas y mantengan la boca bien cerrada.

viajando-autralia-por-tierra5

Kings Canyon:

Sin duda alguna uno de los parques que más nos sorprendió, bosques, montañas, faldas y cañones de gran profundidad. Es de caminar mucho y hay varios recorridos. Nosotros tomamos el mediano que dura unas tres horas y hay que llevar mucha agua y bloqueador solar, por ahí no existen ni tiendas ni vendedores ni nada de nada. Para los más aventuraros hay una caminata que dura un par de días.

viajando-autralia-por-tierra6

Daly Waters:

Recomiendo el pub y las aguas termales. El pub de Daly waters fue construido en 1930, es muy famoso y lleno de historia. Una parada obligatoria ya sea para tomarse unas cervezas y comer algo o pasar la noche ahí, pues también ofrecen servicio de camping y hotel. Si van no olviden dejar alguna pertenecía, pues parte de su atractivo es que está lleno de objetos que los viajeros dejan de recuerdo, desde ropa interior, chanclas, fotos, documentos hasta billetes de todas partes del mundo con mensajes y firmas

Las piscinas naturales termales también son espectaculares, aguas cristalinas en medio de espectaculares paisajes

 

viajando-autralia-por-tierra

viajando-autralia-por-tierra

Lake Eyre:

Un lago de sal que ha estado completamente lleno unas tres veces en los últimos 150 años, son kilómetros y kilómetros de sal. Nosotros no supimos si hay una entrada oficial para estar en este lugar, simplemente parqueamos a un lado de la carretera, nos pasamos la carrilera del tren, un pequeño desierto y llegamos a este paraíso blanco

Conclusión: una de las mejores historias que tengo para contar. Se la recomendaría a cualquier persona y no dudaría en repetir la experiencia.

viajando-autralia-por-tierra

 

Biografía

alessandra-castro1Alessandra Castro Mondragón: Visual merchandiser, escaparatista y Coolhunter, empecé a viajar cuando me gradué de la universidad a los 24 años y desde ahí nadie ni nada me ha podido cortar las alas. Debo confesar que lo que más se me dificulta a la hora de viajar es empacar ligero ya que mi otra pasión es la moda y los sneakers. Amo la comida, el arte, diseño en todos sus campos, los festivales de música electrónica e indie y la libertad
[social_link type=”facebook” url=”https://www.facebook.com/cm.alexandra” target=”on” ][/social_link] [social_link type=”twitter” url=” https://twitter.com/CastroMondragon” target=”on” ][/social_link]
[social_link type=”instagram” url=”http://instagram.com/castromondragon” target=”on” ][/social_link] Blog