Desde siempre hemos escuchado y visto que la India, u otros países asiáticos son atractivos para aquellas personas que desean aprender de diferentes filosofías de vida o prácticas de crecimiento personal, como meditación, Budismo, Programas en Ashrams, Yoga, Reiki, Medicina alternativa y muchos más…, hoy les compartimos la experiencia y la entrevista de Juliana Klinkert, otra colombiana en busca de nuevos aprendizajes en Asia, un continente que siempre está de moda para profundizar esos temas
ENTREVISTA A JULIANA KLINKERT
“1. Cómo te surgió la idea de hacer un retiro espiritual y por qué tan lejos de Colombia?
La práctica espiritual, en mi caso la práctica Budista es algo que llevo conmigo a donde sea que me mueva, es algo que corre por mis venas y que es tan necesaria para mí como lo es la sangre para el corazón.
Desde Febrero del 2014 o 2557 para los Tailandeses me mudé a este país en su mayoría Budista, donde he tenido la oportunidad de conocer a diferentes maestros y a una escuela Budista diferente a la que llevo practicando y estudiando por más de 16 años.
Para mí más que una idea es un pilar necesario en la vida, cada que llego a un nuevo lugar lo primero que hago es buscar donde puedo practicar con personas que tengan el mismo interés y cada que tengo la oportunidad de estar cerca de los maestros e inspirarme con su práctica no dudo en hacerlo, la práctica espiritual es para mí la primera decisión en la vida, no la cambio por casi nada.
2. Por qué escogiste el Sur Asiático, Tailandia?
Tailandia era un país que aunque lejano a Colombia físicamente lo sentía muy cercano a mi corazón, en diciembre del 2013 las condiciones surgieron para darme la oportunidad de venir a vivir a Bangkok con mi pareja.
3. Hace cuánto decidiste aprender acerca del Budismo?
Decidí aprender acerca del Budismo a los 16 años cuando debía elegir una carrera universitaria. En ese momento de mi vida lo único que se me ocurrió hacer fue mirar que libro me llamaba la atención entre los de la biblioteca personal de mi mama, y encontré una novela escrita por un monje Budista que detonó en mi todo el interés por esta filosofía y desde ese entonces no he parado de escuchar, practicar y reflexionar las enseñanzas del Buda.
4. Crees que los retiros espirituales, son una forma para algunas personas, de encontrar respuestas cuando se preguntan si deben dejarlo todo para cambiar sus vidas?
Hay muchas clases de retiros espirituales, en mi caso solo tengo experiencia con los retiros Budistas, y lo que si puedo decir es que científicamente está comprobado que después de 8 semanas seguidas de meditación tu cerebro cambia, así que sea cual sea la razón que te impulsara a realizar una práctica como en mi caso la de la meditación Budista algo nuevo pasará contigo, eso sí, solo si aplicas el esfuerzo para mantener la práctica constante.
También es cierto desde la perspectiva Budista que ninguno de los extremos es saludable, así que no se trata de dejarlo todo o de quererlo todo, se trata de encontrar el punto medio, tal como se describe con la metáfora de la guitarra, para que este instrumento suene es necesario que sus cuerdas estén tensionadas lo suficiente, ni muy sueltas ni extremadamente tensionadas porque si no este no emitiría ningún sonido.
Cuando tu mente está muy congestionada de pensamientos es casi imposible escoger al menos una idea, y es muy posible que te empieces a sentir estancado, y por el otro lado cuando estás muy cómodo contigo puede que empieces a sentir que tu vida no tiene sentido.
Cual sería un punto medio para navegar en tu vida? Podría ser una pregunta que te respondas después de darle un poco de espacio a tu mente, si lo que pasa contigo es que estás lleno de pensamientos o después de incomodarte un poco si lo que pasa contigo es que todo está “muy bien”
5. Qué te motivó a viajar y cómo hiciste para lograrlo? Tengo una personalidad aventurera, y adicional paciente…. Sé que lograr lo que me propongo requiere tiempo. Nada puede dar frutos sin antes haber sido sembrado y abonado.
Cuando tengo una idea en mi cabeza me pregunto: qué podría yo entregar en ese cambio que me estoy proponiendo?
Muchas personas piensan en los cambios desde la necesidad, desde lo que quieren y desde lo que es importante para ellos, y esta noción egocentrista nos puede hacer a veces codiciosos, así que yo decidí pensar desde una perspectiva que me ayude a cortar esa visión egocentrista.
El budismo me ha enseñado que la medicina para cortar el ego se llama amor bondadoso y compasión, las enseñanzas son para poner en práctica en la vida diaria, y no solo cuando nos sentamos a meditar, por eso pienso que la mejor manera de hacer un cambio es pensando como ese cambio que quiero hacer puede beneficiarme a mí y a los que me rodean o rodearán.
Así me he podido dar cuenta del significado que tiene la vida y he podido admirar y agradecer cada cosa que me pasa.”
- En este link: Meditacion van a encontrar la experiencia en detalle del retiro espiritual de Juliana, es muy útil para aquellos que han pensado hacerlo o que ya lo hicieron, pues te responderá muchas dudas. Disfrútalo.
Biografía Juliana Klinkert.
Una chica paisa (de Medellín, Antioquia, Colombia) que tratando de encontrar pistas para elegir la carrera universitaria decidió acercarse a la colección de libros de su mama y lo que pasó fue que encontró más que una ayuda, encontró su pasión.
La novela de Lobsang Rampa, “La Caverna De Los Antepasados” desató en ella la paciencia necesaria para fortalecer su pasión no solo desde el corazón sino desde el conocimiento, gracias a la claridad encontrada en ese libro y a las experiencias atravesadas en diversos sucesos de la vida pudo esperar 10 años para viajar a estudiar Filosofía Budista en Nepal.
Esta experiencia cambió toda su vida, dejó de trabajar en el mundo de la publicidad donde había trabajado por 5 años y paso a disfrutar de la vida acompañando a otros a encontrar como emprender sus sueños a través del coaching de vida y ejecutivo. Hoy en día vive en Bangkok, Tailandia donde sigue conociendo, practicando y explorando el budismo y aprendiendo de la vida junto a otros seres humanos.
Si estás pasando por un momento de cambio en tu vida visita su blog Juliana Klinkert
[social_button button=”facebook” furl=”https://www.facebook.com/juliana.klinkert?fref=ts” flayout=”standard ” fwidth=”450″ faction=”like” fcolorsheme=”light”]